Complacer...¿Maravilla o Pesadilla?
- Amelia Belmonte (Terapeuta EFT
- 8 abr 2015
- 5 Min. de lectura

Ayudar a los demás, estar dispuesto siempre a echar una mano, decir sí a todo, dar sin esperar a recibir… no es algo negativo, pero cuando una predisposición natural a complacer se convierte en una obligación tienes que plantearte si estás afectado por el Síndrome del Complaciente.
Si este es tu caso, puedes comenzar realizando este TEST, diseñado por la Dra Harriet B. Braiker, psicóloga clínica e investigadora, especializada en temas como la identidad y el sufrimiento. Con los resultados podrás identificar qué tipo emoción escondes tras el complacer a los demás, que niegas y por tanto que te está sometiendo, impidiendo que te sientas libre de ser tu mismo.
Comienza el Test.
(V verdadero, F falso)
1. Es extremadamente importante para mí ser querido y aceptado por todos los que me rodean. V o F
2. Yo creo que nada bueno puede salir de un conflicto. V o F
3. Mis necesidades siempre van en segundo lugar, primero, las de los demás. V o F
4. Evito conflictos y confrontaciones lo más que puedo. V o F
5. A veces hago mucho por otros e incluso me dejo utilizar para no sentirme
rechazado por los demás. V o F
6. Siempre he necesitado de la aprobación de otros. V o F
7. Es mucho más fácil para mí aceptar sentimientos negativos sobre mí mismo que expresar sentimientos negativos sobre otros. V o F
8. Creo que si puedo hacer que los demás me necesiten por lo que hago por ellos, no seré abandonado(a). V o F
9. Estoy enganchado(a) haciendo siempre cosas por otros, buscando complacerlos. V o F
10. Soy capaz de recorrer grandes distancias con tal de evadir conflictos con mi familia, amigos o personas del trabajo. V o F
11. Me gusta hacer todas las cosas necesarias para hacer feliz a los demás, antes de hacer las que me hacen feliz a mí. V o F
12. Casi nunca me opongo a las ideas de otros, ya que le temo a las respuestas agresivas o a la provocación V o F
13. Si antepusiera mis necesidades a las de otros, sería una persona egoísta y los demás no me querrían. V o F
14. Tener que enfrentar un conflicto con otra persona me hace sentir tan ansioso que podría decir que me siento enfermo. V o F
15. Es muy difícil para mí expresar críticas aunque éstas sean constructivas porque no me gusta que los otros se enojen conmigo. V o F
16. Siempre busco el bienestar de otros olvidando mis propios sentimientos. V o F
17. Tengo que entregarme a los otros para ser digna de su amor. V o F
18. Creo que la gente que se da a los demás es la que siempre recibe aprobación, afecto y amistad. V o F
19. No puedo fallarle a los demás dejando de hacer las cosas que esperan de mí aún cuando sé que sus demandas son excesivas o irracionales. V o F
20. Siento que "compro" el amor y amistad de otros, hciendo cosas por ellos. V o F
21. Me provoca ansiedad decir o hacer algo que pudiera hacer enojar al otro. V o F
22. Muy raramente delego tareas a otros. V o F
23. Me siento culpable cuando ante peticiones de otros mi respuesta es no. V o F
24. Pienso que soy una mala persona cuando no me doy a los demás. V o F
Cómo calificar e interpretar tus respuestas: Cuenta sólo el número de respuestas V.
Entre 16 y 24: síndrome muy serio y muy arraigado. Seguramente eres consciente de que complacer a los demás te está trayendo problemas tanto en el área emocional como en la física. Debes de recobrar el control de tu vida.
Entre 10 y 15: los síntomas de éste síndrome ya son mesuradamente severos. Este patrón destructivo requiere de tu inmediata atención y esfuerzo para cambiar antes de que con el tiempo se haga más grave.
Entre 5 y 9: aunque de forma moderada, presentas el síndrome del complaciente. Estos hábitos aún pueden ser amenazantes para tu salud y bienestar, así que debes aspirar a que éstos hábitos desaparezcan ya que pueden agravarse con el tiempo.
De 4 a menos: apenas tienes tendencias ligeras hacia un síndrome de complacencia, o quizá ni siquiera eso. Sin embargo puedes permanecer atento, ya que es un síndrome que se desarrolla de forma sutil, pero rápidamente y puede mermar nuestra capacidad de control.
Ahora vamos a ver qué tipo de Complaciente eres y así poder determinar la causa dominante por la cual presentas éste síndrome. Mira en cuál de los tres grupos siguientes has tenido más V:
TIPO 1. " Personas complacientes debido a esquemas mentales"
Suma las V que tuviste en estas preguntas 1,3,5,8,13,17,18 y 24.
TIPO 2." Personas complacientes debido a hábitos"
Suma las V que tuviste en estas preguntas 6,9,11,16,19,20,22 y 23
TIPO 3." Personas complacientes debido a sentimientos"
Suma las V que tuviste en estas preguntas 2,4,7,10,12,14,15 y 21
Puedes tener el mismo número de V en dos o tres de estos grupos, esto quiere decir que se dán caracteristicas de todos ellos en tu tendencia a agradar a los demás.
Características de los 3 grupos. Averigua de donde sale esta compulsión a complacer:
TIPO 1. Personas complacientes debido a esquemas mentales:
Si te encuentras en este grupo, tu tendencia a complacer es guiada por el pensamiento de que debes y necesitas esforzarte para gustar a los demás. Mides tu autoestima y defines tu identidad mediante lo que haces por las necesidades de otros, las cuales, según tú, deben ir primero que las tuyas.
Piensas que ser agradable te protegerá del rechazo y de otros tratos dolorosos por parte de quienes te rodean.
TIPO 2. Personas complacientes debido a hábitos:
Sueles hacer demasiado por otros de manera constante, casi nunca dices que no, raramente delegas responsabilidades e inevitablemente tu comportamiento es siempre sobre asignado. Aunque tu comportamiento te resulte estresante e influya en tus relaciones personales, se mantiene bien arraigado ya que es generado por tu excesiva, incluso adictiva necesidad de de aprobación.
TIPO 3. Personas complacientes debido a sentimientos:
Tu tendencia a opera primordialmente como una táctica de evitación para protegerte del miedo que tienes hacia el enojo, el conflicto y la confrontación. Sin embargo, tu sabes que esta táctica no es funcional a ese propósito. Tus miedos no disminuyen, incluso llegan a intensificarse.
Debido a que sueles evitar emociones desagradables, nunca te permites aprender cómo manejar conflictos de forma efectiva o cómo lidiar apropiadamente con el enojo.
Si crees que necesitas ayuda en cuanto a este tema u otro que te haga sentir mal, puedes ponerte en contacto conmigo a través del 695 23 90 23. Amelia Belmonte (Terapeuta EFT, Psicogenealogía y Constelaciones Familiares, Risoterapeuta)
http://bit.ly/1PjzCKY
Kommentarer